|
CEDTAL | |||||||||||||||
GRANJA AGROECOLOGICA, INTEGRAL Y AUTOSOSTENIBLELos estudiantes tendrán la posibilidad de apreciar la vegetación propia del clima frío y conocer el río Tunjuelito donde aun es limpio y tiene vida |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
La Corporación CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA DIFUSION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS Y LIBRES - CEDTAL, esta constituida por profesionales de diferentes disciplinas quienes tenemos el propósito común de divulgar y desarrollar tecnologías, amigables con el medio ambiente, que mejoren la calidad de vida de las comunidades. Con este propósito, estamos trabajando en el proyecto GRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENTE en la Granja, haciendo de esta granja una vitrina para estas tecnologías alternativas. QUE HACEMOSEn nuestra labor de divulgación, promovemos las visitas a la granja, como un apoyo pedagógico a los Colegios de Bogotá y en especial de la Localidad; adicionalmente como fuente de recursos para continuar en la construcción de la granja como integral y autosuficiente, ya que este modelo de producción agropecuaria es alternativa y ambientalmente sustentable. Objetivo: Desarrollar
una Granja Integral Autosostenible como modelo agrotecnológico de tipo
educativo-productivo para la comunidad vulnerable de las localidades 05 (Usme) y
19 (Ciudad Bolívar) de Bogotá, mediante la capacitación y difusión en el
empleo de tecnologías agroecológicas que son apropiadas, amigables con el
ambiente y que con su implementación posibilitan el aporte a un modelo de
desarrollo acorde con las necesidades alimentarias y de empleo locales. La
Corporación CEDTAL realiza actividades de capacitación, implementación y
difusión en tecnologías agroecológicas (agrotecnología) las cuales permiten
la recuperación y conservación de
la biodiversidad:
La visita a la granja es una oportunidad para afianzar conocimientos en los siguientes temas:
|
QUE ENCONTRAMOS EN LA GRANJA
En
su visita a la granja los estudiantes podrán observar e
interacturar con el medio ya que tenemos:
Cría de pequeños animales como:
Infraestructura:
Terreno de 66 Km2 ubicado en el borde rural-urbano y junto al Río
Tunjuelito, con una casa de dos plantas. Taller de ebanistería adyacente al
terreno. Adicionalmente, conocerán los beneficios de estas actividades para el hombre y el ecosistema. Igualmente podrá conocer las técnicas de compostaje y reciclado y apreciar pequeños e interesantes experimentos científicos. SOBRE LA VISITA
Nuestra
granja tiene capacidad para atender de una manera adecuada hasta 120
estudiantes.
Se sugiere llevar ropa adecuada para clima frío, botas de caucho y lonchera con alimentos energéticos. UBICACIONLa granja "La lombriz feliz" esta ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar pero se llega a ella por la localidad de Usme a 800 metros del paradero de los buses. COSTOS.
La
visita tiene un costo de $2500 por persona.
COMO CONTACTARNOS
Para
mayor información comuníquese con: Corporación CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA DIFUSION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS Y LIBRES - CEDTAL Teléfono: 201 44 94. E-mail: [email protected] o [email protected] OTROS SERVICIOS: Atendemos celebraciones, despedidas de año, etc. en las instalaciones de la Granja.
EL LABRIEGO Y LA LOMBRIZ* La lombriz sin descansar cooperaba al campesino de día y de noche a labrar y a mejorarle el destino. Un día le cegó el camino a la endeble y laboriosa al pensar el campesino que a su lado estaba ociosa. No entendía el agricultor lo que el bicho le aportaba que era su gran arador y el suelo le oxigenaba. Señores la ligereza antes que bien hace mal nos priva de la riqueza y del mundo natural. La prudencia es imperante para asignar un valor la lombriz era importante
y el labriego la mató.
|
||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
2005. CEDTAL Cualquier comentario, colaboración o mayor información, escribanos a |